La isla de Menorca y sus imprescindibles
- David JAMES
- hace 4 días
- 16 Min. de lectura
Es la isla más “natural” y “secreta” del archipiélago balear, y al fin y al cabo no tan conocida.
Se funde en un paisaje único, temático, auténtico y a veces incluso místico.

En 1993 Menorca fue declarada Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO.
Desde entonces, la hermana pequeña de Mallorca e Ibiza ha resistido a las sirenas del turismo de masas y ha cultivado el espíritu “Alta Calidad & Humildad”.
Sus caminos señalizados por el Cami de Cavalls jalonado de torres de vigilancia y rebautizado como GR 223, este magnífico sendero señalizado da la vuelta completa a la isla, 187 kilómetros con vistas al Gran Azul, sus verdes colinas surcadas por muros de piedra seca, sus tranquilos pueblos blancos, la laguna y el parque de S'Albufera des Grau, auténtica despensa para las aves de la isla, con sus aguas ricas en crustáceos, sus campos de hinojo marino, sus orillas alfombradas de juncos, refugio de numerosas aves marinas, sus majestuosos faros como hitos imprescindibles, su cultura talayótica de cuatro mil años de antigüedad, sus calas doradas de aguas turquesas al sur y sus calas de un naranja único al norte, lo convierten en mucho más que una parada mediterránea ideal de primavera a otoño.
Menorca es pues una joya natural de 50 km por 20 km para explorar y que se puede sentir durante todo el año.
- Descubre el ambiente de la isla de Menorca para un viaje lleno de significado -
IDIOMA
Según el Estatuto, las dos lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma, y por tanto de Menorca, son el castellano y el catalán, que es también la lengua propia del territorio.

DINERO
La moneda oficial en Menorca es el Euro, al igual que en el resto de países de la Unión Europea integrados en la Unión Monetaria.
CLIMA
Menorca disfruta de un clima mediterráneo. Los veranos son calurosos y secos, mientras que los inviernos son suaves y ligeramente lluviosos. Si te atraen los 300 días de sol... bienvenido a casa.
De junio a septiembre hace calor: las temperaturas pueden alcanzar los 30 °C en verano. En invierno, entre noviembre y abril, la temperatura oscila entre los 10 °C y los 15 °C, con escasos días soleados.
La presencia del viento de Tramontana ayuda a soportar el calor. No llueve mucho en verano, unos dos días al mes. Septiembre es solo un poco menos bonito, pero sigue siendo una época excelente del año; el mar está cálido y a menudo supera los 25 grados.
El mar es hermoso, tranquilo e ideal para todos los deportes acuáticos.
Es aconsejable prevenir las quemaduras solares, como en todos los países cálidos.

En invierno es suave, en otoño puedes darte un baño si la temperatura de 18 a 20 grados te viene bien :) ... el final de temporada en Menorca es simplemente mágico.
Está claro que en octubre o abril estarás en el paraíso al tener la playa de una cala de Menorca casi toda para ti, ¿y qué pasa con el resto del año, que inspira deseos de desconexión, descubrimiento y tranquilidad?.
Un clima que se adapta a todos los deseos, durante todo el año.
Sobre todo por la mañana, fíjate hacia dónde sopla el viento y sabrás dónde pasar el día.
VENIR A MENORCA
Hay numerosos vuelos regulares directos desde muchas de las principales ciudades francesas y europeas, especialmente de abril a finales de octubre. Desde finales de 2022, es posible viajar a Menorca durante todo el año desde París con dos aerolíneas.
Aunque los vuelos directos -a excepción de la información anterior- no están disponibles durante la temporada baja, Menorca aún es accesible a través de las principales ciudades españolas en la España peninsular con una breve escala.
El Consell Insular y la Fundación Turismo de Menorca han decidido desarrollar el mercado francés con repercusiones positivas en nuevas conexiones aéreas en los próximos años.
El Aeropuerto de Menorca está situado a 4 kilómetros de la ciudad de Mahón, capital económica de la isla.
Debido a su pequeño tamaño, casi todos los alojamientos se pueden alcanzar en una hora.
MOVER
Sí, siempre que te tomes tu tiempo y disfrutes de los diferentes paisajes y atmósferas.
Alquilar un coche en Menorca es esencial para descubrir todos los secretos de la isla. Una sola carretera principal cruza la isla de este a oeste, de Mahón a Ciutadella. Desde esta carretera, hay tramos cortos que conducen a los balnearios. Por lo tanto, no existe ninguna carretera que rodee la isla por completo... ¡al menos no para coches!
Jinetes, ciclistas y caminantes pueden disfrutar del magnífico Cami des Cavalls, que recorre Menorca.
Asimismo, las líneas de autobús van principalmente de Mahón a Ciutadella. Para ir de un pueblo costero a otro, hay que retroceder automáticamente por la carretera principal. Y para llegar a las calas más bonitas, casi siempre será a pie. ¡Así que asegúrate de llevar buen calzado! Pero tranquilo, la isla no es muy grande y los trayectos nunca son muy largos.
No olvidemos los Taxis, Taxis Acuáticos y todos los traslados privados disponibles casi todo el año.
ALOJAMIENTO
Tendrás una elección relevante según tus expectativas y objetivos de viaje.
• Hoteles de lujo de 3*** a 5*****
• Alojamientos rurales de diversas categorías
• Hotel Boutique 4**** a 5*****
• Hoteles rurales y Agroturismos de 3*** a 5*****
• Fincas y casas señoriales
• Villas privadas
• Residencias turísticas de diversas categorías

GEOGRAFÍA
Menorca tiene una superficie de 702 kilómetros cuadrados y 216 kilómetros de costa. La distancia máxima entre dos puntos es de 47 kilómetros, entre Ciutadella y Maó.
La costa de Sant Lluís, especialmente a partir de Cala St Esteban, Alcaufar, S'algar y Punta Prima, en el extremo oriental de la isla, son los puntos más orientales de España donde sale el sol.
Desde un punto de vista geológico, la isla se divide en dos mitades simétricas pero muy diferentes:
El Norte, con una costa salvaje y accidentada, con vegetación rara y muy accidentada, numerosos islotes y playas de arena dorada.
El Sur, compuesto de roca caliza plana, con acantilados suavemente escarpados, barrancos esculpidos por el agua y calas de arena blanca rodeadas de pinos.
El punto más alto de la isla es el Monte Toro, con 357 metros y una vista de 360°.

NATURALEZA
4 ambientes naturales marcan la intimidad de la isla que es Menorca.
Una isla que se revela como nos gusta decir: Chic – Auténtica – Preservada – Secreta .
Menorca - Reserva de la Biosfera
Fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1993 debido a su gran variedad de hábitats naturales. Menorca sabe que el secreto para prosperar y vivir en armonía reside en el cuidado y la preservación de su entorno. Por ello, es una tierra donde la naturaleza y el ser humano conviven, y conviven mediante el mantenimiento de un equilibrio perfecto entre ambos. Alberga una variedad única y asombrosa de especies animales y vegetales, paisajes naturales y una biodiversidad extraordinariamente rica, gracias, en particular, a su clima y a su significativa y singular diversidad geológica. A través de sus fascinantes formaciones rocosas, yacimientos talayóticos, barrancos, dunas y prados, Menorca te transportará al corazón de miles de historias.
Menorca - Reserva Marina
El mar es, sin duda, uno de los elementos principales que ha moldeado Menorca. Durante miles de años, sus olas han esculpido acantilados, afilado arrecifes, excavado cuevas, batido y moldeado el litoral, dando lugar a calas soberbias y magníficas, pero también a playas de guijarros y arena fina. Menorca cuenta con un nivel de conservación y diversidad casi inigualable; está dotada de un excepcional mundo submarino gracias a su reserva marina protegida y, por lo tanto, aún está habitada por especies marinas que ya han desaparecido en muchas costas mediterráneas. Es un verdadero refugio para múltiples poblaciones marinas y alberga extensas praderas de posidonia, esenciales para la protección del litoral.
Menorca - Parque Natural de la Albufera del Grau
El Parque Natural de la Albufera des Grau, el espacio natural más protegido de la isla y epicentro de la reserva de la biosfera, abarca aproximadamente 5.100 hectáreas e ilustra todos los hábitats naturales que alberga Menorca: dunas, islotes costeros, estanques, tierras agrícolas y ganaderas, acebuches... Su biodiversidad es significativa y notable, con un número considerable de especies animales y vegetales e innumerables especies endémicas. Las aves acuáticas y rapaces son especialmente apreciadas por sus alrededores.
Menorca - Destino Estrella
Menorca ha sido reconocida internacionalmente como un destino excepcional y privilegiado por la excelente calidad y protección de su cielo nocturno y, por consiguiente, por la contemplación y observación de sus estrellas. Además de esta certificación, Menorca se posiciona ahora como «Reserva Starlight», es decir, un espacio natural protegido que promete combatir la contaminación lumínica.
Es uno de los únicos destinos de todo el Mediterráneo que ha sido galardonado con esta doble etiqueta.
CULTURA
Por su posición estratégica, Menorca ha sido codiciada por muchas culturas diferentes del Mediterráneo; los árabes, romanos, ingleses y franceses son sólo algunos ejemplos de las muchas culturas que se han enamorado de la isla.
Esta lista está representada en la Menorca cultural, con rutas tan variadas como la “ talayótica ”, la británica, la gastronómica, las sorpresas...etc.

En unas pocas líneas...
Menorca es mucho más de lo que parece. Cosmopolita, con un legado histórico único, su fuerte personalidad impregna todas sus manifestaciones culturales. Fuente constante de inspiración artística, el patrimonio cultural de la isla se puede disfrutar durante todo el año.
Vivir la cultura en Menorca es dejarse llevar por los sentidos, impresionarse por su majestuosa arquitectura, deleitarse escuchando una ópera, entregarse al ritmo de la música en conciertos y festivales, sentir la emoción del telón al subir el teatro, maravillarse ante una obra de arte.
En Menorca, la cultura está presente todo el año. El Teatro Principal de Maó (una réplica de La Scala de Milán) y el Teatro de los Born concentran gran parte de la actividad cultural de la isla. Menorca también cuenta con salas de conciertos y exposiciones que ofrecen una programación muy interesante durante todo el año, donde predomina el arte.
El Festival Internacional de Jazz es un referente que ofrece a Menorca una experiencia auditiva especial y tiene lugar durante toda la primavera.
El patrimonio cultural y artístico de Menorca se puede apreciar a través de los palacios de Ciutadella (antigua capital) descubriendo la vida en las casas señoriales de la ciudadela.
El interior del Puerto de Maó (el segundo puerto natural más grande del mundo después de Peal Arbor) alberga lugares únicos como la Isla del Rey y la Isla del Lazareto. Esta última es una antigua fortaleza sanitaria donde se ponía en cuarentena a los barcos que llegaban a la isla. La Isla del Rey conserva un edificio singular del siglo XVIII y los restos de una basílica paleocristiana del siglo VI. También alberga la galería de arte Hauser & Wirth Menorca.
Menorca es una isla única que sorprende por la extraordinaria riqueza de su patrimonio arqueológico. La fascinante cultura talayótica de la isla se puede sentir a través de los pueblos de Torre d'en Galmés, Son Catlar, Talatí de Dalt y Naveta des Tudons. Menorca Talayotica es declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en septiembre de 2023 https://www.menorcatalayotica.info/es/Inicio
Menorca siempre ha sido un imán para el arte contemporáneo. La isla cuenta con numerosas galerías de arte que exhiben obras de artistas muy diversos. Puede ver una representación de artistas contemporáneos destacados como Marina Abramovic, Joan Miró, Miquel Barceló o Antonio López en el centro LÔAC de Alaior; o visitar la sucursal menorquina de la galería Hauser & Wirth, ubicada en la Isla del Rey.
Menorca de pueblo en pueblo: la herencia británica de Es Castell, el majestuoso carácter de Ciutadella, la mezcla de culturas de Maó, el espíritu artesanal de Ferreries, el carácter costero de Fornells, el pasado francés de Sant Lluís, el espíritu emprendedor de Alaior, la juventud de Es Migjorn Gran o el cruce de caminos de Es Mercadal y pueblos pesqueros como Biniancolla o Addaia. Cada lugar de la isla tiene una historia increíble.
La artesanía menorquina es una riqueza reconocida gracias a sus artesanos como araders (carpinteros) , paredadores (artesanos de la pared seca) , esparteros, joyeros, ceramistas... Menorca destaca especialmente por su industria del calzado: las auténticas avarcas y sus productos de lujo con las marcas Pretty Balerinas y Mascaró. La creación de joyería artesanal, con más de un siglo de tradición, también es reconocida.
Menorca ha sido una isla codiciada a lo largo de la historia. Viaja a través del tiempo visitando lugares como la Fortaleza de Isabel II (La Mola), el Castillo de Sant Felipe y el Fuerte Marlborough. Estas estructuras defensivas te transportarán a algunas de las hazañas militares más emocionantes de la historia de Menorca.
SEGURIDAD Y LIMPIEZA
Elegir Menorca como destino de viajes y eventos significa elegir un destino cercano y cómodo.
Se trata de optar por la seguridad ciudadana, gracias a una policía turística especializada, y se trata también de valorar los valores naturales, en un entorno natural preservado y enclaves urbanos cuidados y protegidos.
Menorca es magnífica. Apacible, prístina, humana, respetuosa y luminosa. La UNESCO lo reconoció en 1993 y la declaró Reserva de la Biosfera.
GOBIERNO
Menorca pertenece a la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, cuyo Estatuto de Autonomía reconoce un gobierno autónomo con sede en Palma de Mallorca, y un gobierno insular, denominado Consell Insular, para cada una de las islas.
El Parlamento de las Islas Baleares ostenta el poder legislativo.
SALUD
Todos los pueblos de Menorca cuentan con servicios médicos. El sistema público de salud incluye un hospital en Maó, el Hospital IB Salut Mateu Orfila y varios centros médicos públicos repartidos por toda la isla.
También hay varios centros médicos privados en la isla.
La Cruz Roja está presente en los principales pueblos y en las playas más populares.
No hay vacunación obligatoria.
FILMACIÓN Y FOTOGRAFÍA
Son pocas las producciones realizadas en Menorca, ya que esta isla ha quedado a menudo a la sombra de su hermana mayor, pero no por ello es menos bonita y llena de encanto.
En tan sólo 702 km2, de los cuales 44 son de longitud, la carretera principal ofrece una impresionante diversidad de paisajes, a lo que hay que sumar un rico patrimonio cultural, que ofrece una amplia y única gama de parajes.
Además de las ventajas de los 315 días de sol al año, las cortas distancias entre posibles localizaciones y el carácter generoso y entusiasta de sus habitantes, que hacen fácil y económica cualquier producción cinematográfica y fotográfica.
Todo esto si puedes mantenerlo en secreto... ¡shh!
DEPORTE
Menorca es evidentemente un destino deportivo.
El gran espacio deportivo al aire libre que es Menorca permite practicar deportes para todos los gustos, entre tierra – mar – cielo – mente
La práctica de deportes al aire libre de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente forma parte del ADN de la reserva de la biosfera, es el alma de Menorca y de los menorquines.
→ Algunas ideas deportivas:
Bicicleta de montaña por el Cami de Cavalls o los senderos del interior de la isla
Paddle surf en todos los spots que rodean las costas de Menorca
Paseos en grupo o privados en caballos menorquines o españoles
Inmersión en kayak para navegar cerca de la costa en aguas translúcidas
Campo de golf de 18 hoyos para los amantes de la desconexión
Sesiones de Yoga – Meditación y Relajación frente al mar desde acantilados y otras playas de arena dorada
Buceo y snorkel en lugares sorprendentes
Parapente desde Monte Toro, el punto más alto de la isla
Un auténtico spot de pádel en Menorca con Gemma Triay como embajadora
Navegar, una historia de amor con Menorca
Camina por Cami Cavalls para acceder a miradores mágicos

GASTRONOMÍA
Gracias a su histórica tradición culinaria y a su profundo arraigo rural, Menorca presume de una rica gastronomía y una amplia variedad de productos locales de alta calidad. Esto permite a la isla ofrecer una cocina con identidad propia, sin pretensiones y basada en la dieta mediterránea, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
La última década ha presenciado el auge de un movimiento que reafirma el orgullo por la identidad local, ensalzando los ingredientes autóctonos, las tradiciones ancestrales y las recetas menorquinas. Esta tendencia está impulsada principalmente por una generación de cocineros, chefs locales, nacionales e internacionales, vinicultores, restauradores, políticos, artesanos, agricultores y emprendedores que ven la diversidad de Menorca como un regalo especial.
Menorca es un lugar de gastronomía con mayúsculas. La proliferación de nombres de alta cocina en la isla, así como la combinación de productos frescos, de temporada y locales, ya esenciales en muchas cocinas, han convertido a Menorca en un destino gastronómico.
Declarada región gastronómica europea en 2022, Menorca es uno de los lugares más vanguardistas del panorama culinario. Sin olvidar las raíces que caracterizan la cocina menorquina, organizada en torno a diversos productos de km 0, provenientes del campo y el mar, que se funden directamente en el paladar.
→ Algunas referencias culinarias…
Prepara un aperitivo típico menorquín con pasteles dulces y salados, rubiols, cañas de sobrasada… y disfrútalos en la playa al atardecer.
La isla produce aceite de oliva (Olid d'Oliva de Menorca) con grandes premios internacionales.
Date un capricho con la auténtica ensaimada menorquina. La coca bamba menorquina se distingue por su forma espiralada y alta. Pruébala mojada en chocolate caliente espeso, como se hace en Menorca durante las fiestas patronales.
Los vinos menorquines gozan de una creciente popularidad en siete viñedos, entre ellos los renombrados Binifadet y Torralbenc. Los tres vinos se presentan junto con un espumoso y un vino dulce.
Además de la deliciosa Caldereta de bogavante, existe una gran variedad de recetas tradicionales menorquinas que podrás disfrutar en los restaurantes de la isla: oliaigua, calamares o berenjenas rellenos, raya o cordero al horno… sin olvidar la variedad de dulces menorquines (imperiales, merengues, medias lunas, tortada…).
¿Qué puede ser más sencillo y delicioso que disfrutar de un helado de leche menorquín mientras paseas por alguno de los pueblos de la isla?
Con su sabor delicado y fresco, la miel de Menorca se ha convertido en un producto muy apreciado. Se elabora a partir de mil flores, sulla (Hedysarum coronarium), brezo, romero, mora... Cada año, se producen en Menorca más de diez mil kilos de esta preciada miel, amparada por el sello Mel de Menorca desde 2006. Su sabor fresco y delicado la ha convertido en una de las mieles más apreciadas y ha sido galardonada con premios nacionales e internacionales.
El queso de Maó es un queso duro con Denominación de Origen Protegida (DOP), elaborado con leche cruda de vaca desde tiempos inmemoriales en la isla de Menorca, y que toma el nombre catalán de su ciudad y puerto principal, Maó. Es quizás el queso más apreciado de la gastronomía catalana, y también lo utilizan a diario grandes chefs en España y otros países.
Si hay un embutido que se asocia más con Menorca, es la sobrasada. Ya sea sola o picante, en sándwich, en un pastel, sola o incluso con el dulce toque de una ensaimada, es una delicia gastronómica menorquina imprescindible.
Prueba también el carn i xua, un embutido elaborado con magro de cerdo y tocino, considerado el embutido más antiguo elaborado en Menorca.
En Menorca, ¡brindamos con ginebra! La ginebra menorquina es la más antigua que se produce en España: fueron los ingleses, en el siglo XVIII, quienes nos transmitieron la pasión por destilar enebro. Un proceso que se mantiene fiel a la tradición, en alambiques de cobre alimentados con leña.
Buena para carne y buena para leche. Esta es la Vermella de Menorca, una raza autóctona de vaca. La reconocerás en el campo por su pelaje rojizo... y en el plato, por su sabor. Su carne es tierna y de gran calidad, y su leche es ideal para elaborar queso y helado de Mahón-Menorca.
Auténtico foco culinario de productos del mar, Menorca es un destino donde se pueden degustar lubinas, doradas, navajas, pulpos, langostas, almendras y otros calamares según la pesca del día.
ALGUNAS COMODIDADES
Código telefónico:
00 34 + número de teléfono de Francia
00 33 + número de teléfono de Menorca
Diferencia horaria/Francia: sin diferencia horaria
Duración del vuelo /París: 1 hora 40 minutos
Electricidad:
Adaptador de corriente: No
Enchufe: Tipo F
Voltaje: 230 V
Frecuencia: 50 Hz
Oficina de Turismo de París: 43 rue Decamps 75016 París, tel: 01 45 03 82 52
Sitio web oficial: www.menorca.es y www.spain.info (ambos en francés)
Trámites baleares para ciudadanos franceses:
Documento nacional de identidad o pasaporte válido
No se requiere visa
No se requieren vacunas
Ritmo de vida:
Almuerzos de 13:30 a 16:00 horas.
Tiendas de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas (tenga cuidado con el sábado por la tarde: algunas ciudades y pueblos pueden cerrar el sábado por la tarde)
La siesta entre las 13.30 y las 16.00 horas es un hecho.
Temporada alta abierto hasta las 10/23 h.
Los cajeros automáticos están muy extendidos
Posibilidad de pago con tarjeta de crédito
Trabajo
Los sellos se pueden comprar en estancos y oficinas de correos desde las 8:30 hasta las 20:30 horas en las principales ciudades y hasta las 14:30 horas en el resto de ciudades.
El horario del sábado es de 9:30 a 13:00 horas.
En caso de incidente o emergencia llame al 112
Ciudadela - Ciutadella
Ambulancias Cruz Roja: 971 38 19 93
Ayuntamiento: 971 38 10 50
Centro de Salud Canal Salat: 971 48 01 12
Clínica Menorca: 971 48 05 05
Policía local: 971 38 07 87
Mahón - Maó
Aeropuerto: 971 15 70 00
Ambulancias Cruz Roja: 971 36 11 80
Ayuntamiento: 971 36 98 00
Hospital Municipal: 971 36 12 21
Comisaría de policía: 971 36 37 12
Hospital Mateu Orfila (Centralita telefónica): 971 48 70 00
Centro de Salud Verge del Toro: 971 35 69 42
Centro de Salud Dalt Sant Joan: 971 35 32 55
Salvamento marítimo: 900 20 22 02
Oficina de Turismo: 971 36 37 90
Alaior
Ayuntamiento: 971 37 10 02
Policía local: 971 37 13 20
Cruz Roja: 971 37 12 38
Centro de Salud Es Banyer: 971 37 29 31
Ferreries
Ayuntamiento: 971 37 30 03
Cruz Roja: 971 37 31 39
Oficial de policía: 971 15 51 77
Unidad Básica de Salud: 971 37 36 70
MENORCA – CULTURA en breve
• Recorrido por los restos británicos
• Recorrido por sitios megalíticos
• Circuito de Museos
• Circuito religioso
• Itinerario etnológico
• Recorrido por sitios militares
• Artesanía
• Ruta Gastronómica
• Fiestas populares
• Corazón de los pueblos
• Eventos culturales y artísticos
MENORCA – MEDITERRÁNEO en breve
• Sus actividades entre Tierra – Mar – Aire
• El alojamiento y sus ambientes
• Sus emblemáticos viñedos
• Vida nocturna medida
• Descubrimiento gastronómico, histórico, cultural y artístico.
• Encuentros humanos
• Algunos secretos...

Menorca – Ambiente fresco en breve
• Salud y bienestar
• Turismo fotográfico
• Pintura al aire libre
• Alojamiento Slow & Agro
• Cocina fresca y de kilómetro cero
• La cabeza en las estrellas
• Secuencias de meditación y yoga

MENORCA – EVENTOS en breve
• Eventos y bodas
• Reuniones y viajes de incentivo
• Salas de reuniones y centros de convenciones
• Ocasiones especiales y exclusivas
• Restauración típica y atípica
• Agencias de viajes y eventos
• Alojamiento de negocios
• Transporte y Transfer en Menorca
• Azafatas y recepción VIP
• Ubicaciones únicas para eventos
• …
Sí, organizar tu viaje a medida a Menorca es algo que te mereces, disfrutas y respetas.
Tierra de paso y refugio de muchas civilizaciones, esta mágica isla es hoy un lugar abierto al contacto con el mundo, un espacio único para vivir experiencias exclusivas, sensibles y serenas .
Un viaje inspirador y sensorial a la isla de Menorca te ofrece nuestra agencia receptiva Menorca Island , una auténtica DMC (Destination Management Company) local, durante todo el año.
Experiencias en Menorca que inspiran duraderamente.
Descubramos tu proyecto de viaje privado , corporativo y ético en la isla de Menorca .
Comentarios